Líneas de investigación

 

Línea 1: Lenguaje, Tecnología y Enseñanza

Esta línea de investigación tiene como objetivo fomentar proyectos y agrupar estudios sobre los multiletramentos y enseñanza de lenguas, abordando continuidades y transformaciones en los modos de interactuar, leer/escribir, de investigar y de enseñar en una sociedad cada vez más interconectada. Investiga la comprensión y la producción de texto en diferentes contextos de uso y época, modalidades, interfaces y medios, con un enfoque en los géneros impresos y digitales. Los estudios desarrollados dentro de esta línea consideran la diversidad cultural, lingüística y discursiva, las relaciones entre alfabetización/tecnología y las esferas educativas, incluyendo el trabajo docente, las propuestas pedagógicas y los recursos instruccionales.

 

Línea 2: Multilingüismo, Cognición e Interacción

Esta línea de investigación tiene como objetivo investigar las relaciones entre lenguaje y cognición desde tres perspectivas complementarias en entornos multilingües. Desde el punto de vista del lenguaje como fenómeno intersubjetivo, investiga procesos de aprendizaje y desarrollo del lenguaje (lengua materna, lenguas adicionales y otros tipos de lenguaje) y de traducción (interlingüística, intralingüística e intersemiótica). Desde el punto de vista del lenguaje como conocimiento generado en la interacción, estudia los procesos de producción y de interpretación de sentidos y sus efectos para los diferentes usuarios del lenguaje en situaciones concretas de uso. Desde el punto de vista del lenguaje como sistema (re)creado en la interacción, investiga la variación y el cambio de reglas de uso, teniendo en cuenta la comparación entre lenguas consideradas naturales y delimitadas de manera precisa.

 

Línea 3: Estudios Críticos del Lenguaje

Esta línea tiene como objetivo generar conocimiento sobre las operaciones ideológicas del discurso y las relaciones de poder que en él se implican. Se enfoca, por tanto, en el estudio de fenómenos interaccionales de (re)producción / mantenimiento / problematización / resignificación de significados naturalizados. También aborda los procesos de negociación identitaria, centrándose en los procesos intersubjetivos 1) de posicionamiento social, 2) de atribución de valores a la relación identidad-diferencia, y 3) de jerarquización y construcción de asimetrías.