Internacionalización

 

  A lo largo de los últimos años, la Universidad Estadual de Ceará (UECE) ha establecido enlaces con instituciones de países en todos los continentes, y este alcance es fruto del esfuerzo de nuestros profesores y estudiantes en el desarrollo de las relaciones con el mundo. UECE, así, ha pasado por un rápido proceso de internacionalización en los últimos años. Eso es evidente a través del aumento de sus alianzas internacionales.

 

El plano de internacionalización de UECE posee 3 grandes objetivos, a ver:

 

> Proporcionar un espacio más largo para la vivencia de la interculturalidad en lo cual el respeto a las diferencias permita la construcción de una cultura de paz entre los diversos miembros de la comunidad académica internacional. El cambio entre personas de diferentes culturas y países posibilita una formación humanista con enfoque en la consciencia planetaria en que se comprende que todos habitamos la misma casa;

 

> Ampliar el espíritu de cooperación científica entre investigadores de UECE y extranjeros, lo que posibilita un aumento del impacto en la visibilidad internacional de las investigaciones realizadas;

 

> Estimular alianzas productivas de innovación tecnológica y social para el desarrollo del Estado de Ceará en el espíritu de cambio de conocimiento entre diferentes naciones y la disminución de desigualdades regionales.

 

Se pretende, con esto, la creación de un espacio multicultural y multilingüístico de cambios entre diferentes naciones que contribuya para la formación de los alumnos en la dirección del respeto entre los pueblos, de la cultura de paz y de la superación de las desigualdades regionales. En los últimos cuatro años, con el plan de internacionalización de la universidad, señalamos los siguientes intercambios internacionales:

 

>> Convenio de Cooperación entre la Universidad Aix-Marseille, UECE, USP y Universidad de San Francisco: este intercambio entre los equipos del PosLA, en especial de la Profa. Rozania Moraes, y el equipo ERGAPE de la Universidad Aix-Marseille, con la colaboración activa de uno de sus miembros, el profesor Daniel Faïta, ha rendido importantes acciones en el ámbito de investigación de las dos instituciones;

 

>> Escuela de Altos Estudios de Letramentos Académicos, internet y mundialización, realizada entre los días 20 y 31 de marzo de 2017: El PosLA participó de la cooperación entre quince programas de posgrado, vinculados a trece (13) instituciones de Enseñanza Superior brasileñas. Dichas instituciones se unieron a dos (02) instituciones extranjeras invitadas, la Universitat Pompeu Fabra (España) y la Université de Lorraine (Francia). La profesora Nukácia Meyre Araújo fue la docente responsable por la realización de la alianza en el PosLA/UECE;

 

>> Convenio entre el Programa de Posgrado en Lingüística Aplicada (PosLA/UECE), Máster Académico Intercampi en Educación y Enseñanza (MAIE/UECE:FAFIDAM-FECLESC) y la Universidad de East Anglia, en Reino Unido: En 2017, la profesora Claudiana Alencar viajó al Reino Unido para llevar a cabo el plan de trabajo establecido en el convenio, impartir clases sobre Paulo Freire y la Pedagogía Crítica, elaborar libro sobre política educativa, enseñanza y movimientos sociales en el contexto neoliberal e iniciar conversaciones con la Universidad de la Ciudad de Birmingham-BCU, con el fin de preparar la renovación del Acuerdo en 2018;

 

>> Convenio entre el Programa de Postgrado en Lingüística Aplicada (PosLA/UECE), la Maestría Académica Intercampi en Educación y Docencia (MAIE/UECE:FAFIDAM-FECLESC) y la Universidad de la Ciudad de Birmingham, Inglaterra: de este convenio, señalamos las siguientes actividades: (i) reunión con la Profa. Dra. Joyce Canaan para la evaluación de las actividades de investigación a lo largo de la Beca del Programa Nacional de Posdoctorado (PNPD), en el PosLA/UECE, de septiembre de 2016 a agosto de 2017; (ii) reunión con el orientando de Máster de la Profa. Amanda Freuch (BCU) y con la Profa. Joyce Canaan (BCU), para trabajar aspectos de su investigación sobre la Enseñanza Superior inglesa, que tiene proximidad con el proyecto de investigación colaborativo entre BCU y PosLA; (iii) presentación del libro “Política Educacional, docencia y movimientos sociales en el contexto neoliberal”, organizado por la Profa. Sandra Gadelha (MAIE), con participación de la Profa. Claudiana Nogueira de Alencar (PosLA);

 

>> En abril de 2018, UECE fue una de las cuatro universidades brasileñas seleccionadas en la llamada de British Council, con el proyecto intitulado “Capacity building and internationalisation: building sustainable partnership between UEA and UECE” (“Capacitación e internalización: construyendo una alianza sustentable entre UEA y UECE”). El proyecto fue coordinado por la profesora Claudiana Nogueira de Alencar, con alianza establecida entre PosLA/UECE y MAIE (Fafidam/Feclesc-UECE), en la llamada de “Capacitación e internalización para Instituciones de Enseñanza Superior”, realizada por British Council, con la Asociación Brasileña de Rectores de Universidades Estaduales y Municipales (Abruem) y el Consejo Nacional de las Fundaciones Estaduales de Amparo a la Investigación (Confap). Señalamos las siguientes actividades de implementación del proyecto en 2018: visita de Cooperación Científica de los profesores de la Universidad de East Anglia, del Reino Unido, Alfonso Avila-Merino y Spyros Themelis, en el periodo de 03 a 11 de noviembre de 2018. La visita de los profesores de la Universidad de Anglia-UK fue parte de las actividades previstas en el proyecto. Actividades desarrolladas en la visita: (i) reunión con el equipo del PosLA y de del Maie para la evaluación y sistematización de los resultados referentes a la visita de profesores del PosLA, Claudiana Nogueira de Alencar y Nukácia Araújo, y la Profa. Sandra Gadelha del MAIE a la Universidad de East Anglia-UK en junio de 2018; (ii) presentación de la Propuesta de UECE por parte de la profesora Nukácia Araujo para la construcción de una propuesta conjunta UECE y UEA para competir por la convocatoria Erasmus Plus; (iii) presentación de la Propuesta de la Universidad de East Anglia por el prof. Alfonso Ávila Merino para la construcción de una propuesta UECE y UEA para concurrir al Edital Erasmus Plus. Señalamos como resultados el hecho de que UECE y la University of East Anglia (UEA) realizaron seminarios conjuntos, en Brasil y en Inglaterra, a lo largo de los años 2016 y 2017, promovidos por la PosLA y MAIE. Además, en este trabajo, proporcionamos de forma fructuosa la visita de los profesores Alfonso Avila-Merino y Spyros Themelis, en 2018, para profundizarnos la discusión sobre la internacionalización curricular en la construcción de una perspectiva de internacionalización en la Lingüística Aplicada y en la Educación que contemple actividades de intervención social para una ciudadanía global, lo que requiere la sistematización de las experiencias y la formalización de una instrumental para dicho hecho. Durante esta visita de los profesores Alfonso Avila-Merino y Spyros Themelis a la UECE, dimos un paso más en esta dirección, al construir, como resultado concreto de nuestra cooperación, una propuesta para competir conjuntamente por la Convocatoria de Internacionalización Erasmus Plus 2019;

 

>> Misión Brasil-Reino Unido para la internacionalización de la enseñanza superior: en diciembre de 2018, la profesora Claudiana Alencar viajó en misión para actividades relacionadas con el intercambio. La misión se llevó a cabo entre el 3 y el 7 de diciembre de 2018 y consistió en una serie de seminarios y talleres para fomentar el contacto de un grupo calificado de universidades e instituciones de educación superior, tanto brasileñas como británicas, para discutir temas clave de la internacionalización de la enseñanza superior. Además de los días de seminarios y talleres, el equipo del British Council nos apoyó con una agenda complementaria (realizada entre el 8 y el 11 de diciembre de 2018) para el contacto con universidades asociadas. En nuestro caso, establecimos contacto con la Universidad de Oxford y la Universidad de Londres, en Inglaterra, y con la Universidad de St Andrews y la Universidad de Glasgow, en Escocia. Es importante destacar que esta iniciativa, organizada por el British Council con el apoyo de la Embajada Británica, tenía como objetivo dar continuidad a las actividades desarrolladas por ambas instituciones en cuanto a la realización de asociaciones estratégicas y duraderas entre instituciones de educación superior de Brasil y del Reino Unido. Como resultados, destacamos que la misión de internacionalización UK-BR, liderada por el British Council en colaboración con la Embajada Británica, permitió profundizar las discusiones realizadas por el Grupo de Trabajo Brasil-Reino Unido para la Enseñanza Superior, del cual la UECE forma parte. Durante la misión, las discusiones incluyeron reflexiones sobre el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza superior a través de asociaciones internacionales, redes de investigación y los desafíos del proceso de internacionalización. Las instituciones presentes pudieron intercambiar experiencias y discutir iniciativas que ya estaban llevando a cabo, incluidas aquellas en el contexto del programa CAPES-PrInt. La heterogeneidad de las universidades brasileñas fue uno de los puntos mencionados como desafío para la implementación de un proyecto como el PrInt. Los diferentes niveles de internacionalización y la experiencia vivida por las instituciones de educación superior deben ser tenidos en cuenta en futuras oportunidades. Un tema importante en la agenda de la misión Brasil-Reino Unido fue la relevancia del inglés en los procesos de internacionalización. En este contexto de asociaciones, también se destacó la importancia de considerar el fortalecimiento de redes de investigación, creando ambientes institucionales donde se pueda desarrollar la relación entre los investigadores. En esta dirección, presentamos nuestra investigación participante en el Programa Viva la Palabra, desarrollada en el PosLA, a la directora del Brazilian Studies Programme de la Universidad de Oxford, quien se mostró interesada en realizar una investigación conjunta en 2019, con la posibilidad de iniciar un acuerdo de cooperación científica entre la UECE y la Universidad de Oxford;

 

>> Profesora del PosLA como profesora visitante en el exterior: En 2019-2020, la profesora Claudiana Nogueira de Alencar, docente permanente del PosLA, fue invitada por el Latin American Centre de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y trabajó como Profesora Visitante Senior durante el período de enero a diciembre de 2020. La docente fue aprobada en la Convocatoria n. 01/2019 de la CAPES, emitida en el marco del Programa de Profesor Visitante en el Exterior, que tiene como objetivo ampliar el acceso de los investigadores brasileños a centros internacionales de excelencia, además de otorgar mayor visibilidad internacional a la producción científica, tecnológica y cultural de Brasil. La profesora Claudiana Nogueira desempeña un papel social relevante a través de sus investigaciones sobre estudios críticos del lenguaje. Su estancia en Oxford, institución académica más tradicional entre los países de habla inglesa y que está entre las diez mejores universidades del mundo, según los más importantes rankings internacionales, representa uno de los mayores logros del proyecto de internacionalización del PosLA. Esta colaboración se desarrolló a lo largo de los años 2019 y 2020, y la profesora regresó al PosLA el 31 de diciembre de 2020;

 

>> Participación del PosLA en el Programa de Doctorado Sándwich en el Exterior (PDSE) 2020: El PosLA participó en este programa y envió a dos doctorandos para realizar sus estancias, a saber: (i) Karlucy Farias de Sousa, quien fue aprobada para realizar su estancia en la Universidad de Bedfordshire, en Inglaterra, bajo la supervisión del Prof. Dr. Andy Goodwyn, para desarrollar la investigación Usar o no usar Recursos Educacionales Digitales (RED), he ahí la cuestión: evaluación de los RED para la enseñanza de Inglés para Fines Específicos en los Institutos Federales; (ii) Wescley Batista Lopes, quien fue aprobado para realizar su estancia en la Universidad Aix-Marseille (Aix-Marseille Université), en Francia, bajo la supervisión del Prof. Dr. Marion Tellier, para desarrollar la investigación El gesto pedagógico: ¿para qué y para quién? Análisis verbo-gestual de la actividad de los profesores en formación de francês;

 

>> Participación del PosLA en el Programa de Becas de Movilidad Académica ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program), del Gobierno de Canadá: a través del Programa Futuros Líderes en las Américas (Edición 2020), el PosLA envió a la doctoranda Luciana Peixoto Bessa para desarrollar una estancia en la Universidad de Sherbrooke, en Canadá, bajo la supervisión del Prof. Dr. Frédéric Saussez, para llevar a cabo la investigación Análisis de la actividad docente de los profesores de Francés Lengua Extranjera (FLE) y los gestos didácticos: implicaciones en la consolidación de la profesión docente.