Propuesta del programa
Implementado a partir de 2012, el Programa de Posgrado en Lingüística Aplicada (PosLA) fue el primer programa de posgrado a ofrecer doctorado en el Centro de Humanidades de la Universidad Estadual de Ceará (UECE), institución con amplia actuación académica en el eje Norte-Nordeste. Con fuerte actuación en áreas de estudios como desarrollo y enseñanza de lenguas, multiletramentos, lenguaje y tecnología, cognición e interacción, traducción y estudios críticos del lenguaje, el PosLA se presenta con un perfil propio por ser el único programa cearense con amplia actuación en Lingüística Aplicada.
El PosLA actúa singularmente en lo que ya es nuestra vocación: estudiar cuestiones actuales de Lingüística Aplicada direccionadas a problemas prácticos del cotidiano relacionados al lenguaje y a la interacción, en lo que dice respecto a las tecnologías, a las construcciones identitarias en sala de clase y a las prácticas culturales y discursivas diversas.
La línea 1, “Lenguaje, Tecnología y Ensenãnza” incorpora el área de enseñanza, que explicita la articulación de las investigaciones en multiletramentos, con los procesos de enseñanza y aprendizaje y el compromiso con la investigación sobre los efectos de las nuevas tecnologías en la textualidad, sobre las formas de interacción en la posmodernidad y sobre los géneros que se practican en la cultura digital.
Es en la línea de investigación 2, “Multilenguaje, Cognición e Interacción”, que se ubica el relevante papel social que ejercemos en el sentido de incentivar la inclusión social a través del trabajo de audiodescripción y subtitulado para personas con discapacidad visual y auditiva, respectivamente, además de las investigaciones sobre el lenguaje en las perspectivas variacionista, cognitiva y sistémico-funcional.
La línea 3, “Estudios Críticos del Lenguaje”, tiene como objetivo estudiar el cambio social y las posibilidades de superación de formas de exclusión por medio de los cambios discursivos. La línea 3, de este modo, tiene enfoque en las investigaciones críticas de los procesos de reproducción, sustentación y transgresión de sentidos y formas de acción naturalizadas a través del lenguaje.
La cuestión de la interacción está presente en las tres líneas de investigación del programa, lo que señala nuestra área de concentración como Lenguaje e Interacción. El énfasis en la temática de la interacción es el reflejo de la visión subyacente en las líneas de investigación, en los proyectos y en las asignaturas que componen el PosLA. Esta visión comprende que los sentidos con los cuales operamos socialmente y que, por consecuencia, orientan nuestras acciones se generan en los procesos interaccionales que se sitúan social, histórico y culturalmente, es decir, en una situacionalidad fundamental para el estudio de las diversas formas de lenguaje, de las prácticas discursivas y de sus efectos en contextos específicos. Además, el Programa tiene como prioridad la dimensión del lenguaje como práctica social indisociable de los sujetos que la manifiestan localmente en contextos concretos de interacción. En resumen, la cuestión de interacción está presente en las actuales tres líneas de investigación, que son
Línea 01 – Lenguaje, Tecnología y Enseñanza;
Línea 02 – Multilenguaje, Cognición e Interacción;
Línea 03 – Estudios Críticos del Lenguaje.
Es en la coyuntura de estas tres perspectivas de investigación que se consolida la Lingüística Aplicada que practicamos en nuestro programa en perspectiva crítica y transdisciplinar, que integra conocimientos de los estudios lingüísticos y demás áreas del conocimiento para la problematización de los fenómenos sociales en los cuales el lenguaje es el elemento central.
Con enfoque en las prácticas interaccionales, el PosLa objetiva, de modo general, contribuir para la formación de los actores sociales que pueden actuar, de forma reflejada y crítica, en la educación, para el desarrollo de los multiletramentos, en la enseñanza y aprendizaje de lenguas, en los diversos campos de la traducción en la elaboración de políticas públicas en el área de Lingüística, en una comprensión de como en lenguaje opera en el mundo.
Con relación a los profesores, el Programa tiene como objetivo ofrecer condiciones para la realización de actividades de enseñanza e investigación para la consolidación y el desarrollo de las líneas y de los grupos de investigación en que actúan, así como para una mayor articulación de sus investigaciones con la realidad social.
Con relación a la institución, el Programa logra contribuir para la formación de un centro de excelencia en Lenguaje e Interacción, para responder a los retos de la educación para los multiletramentos y para la pluralidad de las demandas sociales. De esta forma, pretende realizar un trabajo científico de calidad, que amplíe la oferta de Posgrado en UECE, para diversificar y profundizar el conocimiento lingüístico que se enfoca en las prácticas sociales.
Con relación al cuerpo discente, nuestra misión es formar investigadores y docentes (magísteres y doctores) capaces de actuar en el nivel superior, con cualidad para la investigación interdisciplinar en los diferentes campos de estudios de la Lingüística Aplicada, con enfoque en el funcionamiento del lenguaje en sus diferentes perspectivas, como la lingüística, la cognitiva, la sociocultural, la histórica y la política.